El trail running es un deporte que consiste en correr por senderos. Más concretamente por montaña, huellas, rastros, caminos secundarios, cerros, montes, cruzando ríos y arroyos y, también, por lugares con grandes bajadas. La gran diferencia entre esta práctica y las maratones o el senderismo es que el trail running se lleva a cabo en lugares con grandes pendientes ascendientes y descendientes.

Aunque en ocasiones el trail running es bastante duro, cada vez está ganando más adeptos. Si quieres conocer todos los secretos sobre esta práctica, lee atentamente nuestro artículo.

 

¿Qué consejos debes seguir si quieres adentrarte en el mundo del trail running?

 

 

    1. Cuando hayas decidido embarcarte en esta aventura debes tener muy claro que las distancias entre asfalto y montaña son muy diferentes

 

    1. En algunos momentos, cuando una persona está compitiendo en una prueba de trail running y debe subir una fuerte pendiente, lo más adecuado es caminar con las manos en las rodillas. No debe correr, puesto que lo cansará mucho

 

    1. Debes tener en cuenta el camino a seguir, ten muy claro por dónde debes ir. Sí es cierto que está permitido llevar apuntado el recorrido. De esta manera podrás repartir tu esfuerzo, saber en qué zonas puedes ir más rápido o más lento

 

    1. En las subidas hay que ir despacio y en las bajadas, rápido. En una subida debes coger fuerza, no cansarte y recuperar tiempo en las bajadas

 

    1. Aunque mucha gente crea que no, las bajadas también se entrenan. Muchas personas solo se obsesionan con hacer buenos tiempos en las subidas y no tienen en cuenta que en las bajadas puedes recuperar el tiempo perdido

 

    1. Uno de los elementos más importantes antes de la carrera es le entrenamiento. Cuanto más parecido sea el terreno del entrenamiento al del día de la carrera, mucho mejor.

 

    1. Hablando de los entrenamientos, es muy importante no exponerse a un sobre esfuerzo, es decir, si la carrera consiste en 50 km no corras más de esa distancia cuando estés entrenando, será negativo para tu cuerpo

 

    1. Ten especial cuidado con el calzado, escoge uno cómodo, fuerte y resistente capaz de soportar todas las piedras del terreno y, sobretodo, afín a tu pié

 

    1. Hay que ir poco a poco. Cuando empieces a participar en las primeras carreras debes ir con cuidado, mirando cómo reacciona tu cuerpo. A medida que pase el tiempo y te vayas acostumbrando al trail running, ya podrás ir intensificando tus actividades

 

  1. Por último, siempre hay que ser lógico y racional. Debes ir paso a paso y no empezar con carreras de ultradistancia. Empieza por carreras cortas, si tu cuerpo lo asimila, ves haciendo pruebas nuevas

 

Puedes alojarte reservando cita en una de nuestras casas rurales.Disfruta de unos días de relax y benefíciate de las ventajas del turismo rural!

 

¡Haz tu reserva ahora!

reserva icon

Quiero venir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Reserva
close slider

    Tienes mascota? No

    Fecha entrada*

    Fecha salida*